toxinocuidad
martes, 24 de junio de 2014
martes, 17 de junio de 2014
Advierten de los peligros de lavar el pollo Los consumidores ya están avisados: hay que dejar de lavar el pollo crudo, pues aumenta el riesgo de intoxicación alimentaria
Fuente La NACION 17/06/14
jueves, 12 de junio de 2014
Etapa 2 del TP edulcorante Aspartamo.
ETAPA 2
El aspartamo es un edulcorante no nutritivo
(artificial) cuya potencia endulzante es equivalente a unas 200 veces la del
azúcar, si bien se metaboliza en el organismo aportando 4
kcal/g ,debido a su alto poder edulcorante se lo emplea en pequeñas cantidades
para lograr obtener el sabor dulce.
Con un calentamiento
prolongado el aspartame se desintegra y pierde poder endulzante, razón por la
cual no es apto para ser utilizado en panadería, galletería y alimentos
procesados. En algunos alimentos el aspartame se adiciona después de haber sido
cocinado el alimento.
Generalmente se utiliza como
endulzante de propósito general en bebidas, lácteos, cereales, gelatinas,
chicles y como endulzante de mesa.
En la actualidad, es usado en reconocidas marcas de
los siguientes alimentos y bebidas:
|
|
Seguridad:
Desde que la Food and
Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos lo aprobara en 1981 como
endulzante para alimentos y bebidas, la seguridad del aspartamo ha sido
evaluada 26 veces. En 1996, fue autorizado como endulzante para todos lo usos
por dicha agencia, y en la actualidad se comercializa en más de 100 países.
El aspartamo es usado
ampliamente en países industrializados como los EE.UU., Canadá, Reino Unido,
Alemania y Japón, y ha sido examinado y aprobado por comités científicos de
expertos tales como el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos
Alimentarios (JECFA) y el Comité Científico en Alimentos de la Unión Europea.
Su seguridad ha sido reafirmada por las autoridades de salud mundialmente
reconocidas, a través de nuevas revisiones detalladas que se realizaron en 2002
y 2003.
Por otra parte, es
necesario destacar que un grupo de trabajo del Comité de Nutrición de la
Academia Americana de Pediatría también concluyó que el aspartamo es seguro
para la madre y para el bebé en formación. Además, los estudios han demostrado
que no tiene efectos a corto ni a largo plazo sobre las concentraciones de
glucosa sérica, colesterol y triglicéridos, ni tampoco sobre la insulina
sérica. Y, al igual que los demás edulcorantes no nutritivos, no se encuentra
contraindicado para las personas diabéticas.
Excepciones.
Ingesta diaria admitida. Rotulado
El aspartamo ha sido aprobado como endulzante
seguro para la población en general, la excepción la constituyen las personas
que padecen fenilcetonuria (una rara enfermedad hereditaria), las cuales deben
restringir el consumo de fenilalanina
proveniente
de todas las fuentes, incluido el aspartamo.El aspartamo (marcas comerciales : Equal sweet ; NutraSweet y Hileret Sweet) es
una combinación de fenilalanina y ácido aspártico, que son dos aminoácidos.Al metabolizarse regenera los aminoácidos
primitivos (ácido aspártico y fenilalanina) y produce metanol. El nivel de metanol en el aspartamo es insignificante si se lo compara
con la cantidad que se encuentra en muchos de los alimentos naturales. (frutas
y verduras ).Por ejemplo, el jugo de tomate contiene seis veces más metanol que
una porción comparable de bebida carbonatada endulzada con aspartamo.
En las
pocas personas incapaces de metabolizar la fenilalanina se produce el desorden
metabólico fenilcetonúrico. También pueden tener problema en metabolizarla las
personas con enfermedades avanzadas en el hígado y las mujeres embarazadas con
niveles altos de fenilalanina en la sangre.
Por ese motivo, los alimentos que contienen este
endulzante deben contener en el rótulo la leyenda “Fenilcetonúricos: contiene
fenilalanina”, o una frase similar.
El
aspartamo se encuentra incluido en la “Lista General Armonizada de Aditivos
Mercosur”, incorporada al Código Alimentario Argentino (CAA). Allí se le
asignan las clases funcionales “Edulcorante” y “Resaltador de sabor”. Se
encuentra incorporado al CAA en el Art. 1348 como edulcorante no nutritivo, con
una Ingesta Diaria Admitida (IDA) de hasta 40 mg./kg de peso corporal. En EE.UU., la FDA ha fijado la ADI en 50 mg/kg de
peso corporal
Cabe recordar que se define como ingesta diaria
admitida (IDA) “la estimación de la cantidad de un aditivo alimentario,
expresada en relación con el peso corporal, que puede ser ingerida diariamente
durante toda una vida sin un riesgo apreciable para la salud”.
Por otra parte, en el Art. 1349 del CAA se
establece que los alimentos que emplean edulcorantes no nutritivos, como el
aspartato, deberán ser considerados dietéticos, y que deberán consignar en el
rótulo principal, a continuación de la designación específica y con igual
tamaño de letra, la leyenda “Alimento o Bebida dietética”, o “Alimento o Bebida
para regímenes especiales”.
Asimismo,
deberá consignarse en el rótulo su concentración, con caracteres de un tamaño
no menor a 1,5 mm de altura.
Bibliografía:
www.anmat.gov.ar
www.alimentosargentinos.gov.ar
www.sweeteners.org
Alimentos introducción,
técnica y seguridad. Segunda edición
www.sica.gov.ec
Ministerio de Agricultura y
Ganadería del Ecuador
www.nutrar.com.ar
Medlineplus.Edulcorantes artificiales
viernes, 30 de mayo de 2014
Mitos y verdades de los edulcorantes

Los endulzantes no calóricos son utilizados hoy en múltiples alimentos, bebidas y como aditivos para endulzar infusiones. Se los considera una herramienta clave para controlar la ingesta diaria de calorías y ayudar, así, a mantener una dieta balanceada. Sin embargo, muchas veces el desconocimiento y los prejuicios relacionados con estos productos atentan contra su consumo.
lunes, 26 de mayo de 2014
domingo, 25 de mayo de 2014
El FDA aprueba un nuevo aditivo, ¨Advantame¨
FDA Approves New High-Intensity Sweetener Advantame
May 19, 2014
The Food and Drug Administration today announced the new food additive, advantame, is safe for use as a general-purpose sweetener and flavor enhancer in food, except meat and poultry. New food additives must be approved by the FDA before they may be marketed in the United States. Advantame is the 6th high-intensity sweetener approved by the FDA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)